white paper

Evalúa posibles errores con el análisis modal de fallos y efectos (FMEA)

Ingenieros que trabajan en sistemas de gestión de la calidad en una fábrica

Los fabricantes de automóviles corren más riesgo que nunca de sufrir problemas de garantía y retiradas debido a las regulaciones ambientales y de homologación cada vez más estrictas y la creciente complejidad del producto.

El análisis modal de fallos y efectos (FMEA) es una herramienta preventiva fundamental para evaluar el riesgo con eficacia. Asegurarse de que se cumplan los requisitos de calidad antes de que el producto terminado salga de la línea de producción ayuda a los fabricantes a evitar cambios en etapas posteriores de producción, lo que ahorra dinero y permite obtener resultados de alta calidad.

Descarga este white paper para descubrir cómo los fabricantes pueden reducir riesgos y costes con una solución de calidad de bucle cerrado que incluya un sistema de gestión de la calidad colaborativo.

Uso de la gestión de calidad digital para realizar análisis FMEA eficazmente

En el pasado, los sistemas de gestión de la calidad (QMS) estaban desarticulados y desconectados de otros ámbitos. Adoptar un enfoque integral que sistematice las mejores prácticas para gestionar la calidad en toda la empresa puede acabar con estos silos.

Es necesario cuantificar y evaluar los fallos potenciales en todos los procesos y decisiones clave de la industria de la automoción, especialmente para sus proveedores. Un sistema de gestión de la calidad de bucle cerrado puede ayudar a que las evaluaciones de riesgos basadas en FMEA se lleven a cabo y se gestionen con eficacia. Cuando se introducen nuevos productos, es necesario analizar y compartir grandes cantidades de información.

Un QMS completo, nativo en una plataforma PLM, puede trasladar todo el trabajo manual y el papel que se utiliza en la gestión de la calidad a una experiencia de usuario digital.

Una nueva forma de avanzar con un entorno de fabricación más inteligente

El software del sistema de gestión de calidad (QMS), parte de un enfoque exhaustivo de fabricación inteligente, mitiga estos riesgos con un sistema de bucle cerrado que integra el diseño del producto y la fabricación, la calidad y la cadena de suministro para salvaguardar el cumplimiento y la integridad del producto.

Descarga el white paper para descubrir cómo una integración nativa entre el PLM y el QMS puede ayudarte a gestionar mejor los procesos de calidad.

Compartir

Recursos relacionados

Las ventajas de ser una pequeña empresa con ingeniería acelerada
Video

Las ventajas de ser una pequeña empresa con ingeniería acelerada

Las ventajas de ser una pequeña empresa con ingeniería acelerada

Informe del empresario sobre la ingeniería acelerada y la transformación digital
Webinar

Informe del empresario sobre la ingeniería acelerada y la transformación digital

Ve este webinar para saber más sobre la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas y los retos a los que se enfrentan a partir de una encuesta llevada a cabo por Lifecycle Insights.

El proceso del diseñador del concepto a la fabricación
Infographic

El proceso del diseñador del concepto a la fabricación

Desde el concepto hasta la fabricación, descubre los cuatro pasos completos que efectúan los diseñadores con Siemens Digital Industries Software.