e-book

Acelera el desarrollo de productos con simulación, pruebas y diseño generativo

Utiliza un enfoque híbrido de simulación y pruebas para mejorar la planificación de la fabricación

Este e-book destaca la función que la simulación y las pruebas tienen en la optimización de los procesos de desarrollo y fabricación de productos. En cada sección, descubrirás el ROI de estas iniciativas comparando las empresas más avanzadas y las menos avanzadas respecto a parámetros empresariales críticos.

La ingeniería de sistemas integrada basada en modelos reduce los costosos prototipos

En la actualidad, muchas pymes utilizan la ingeniería de sistemas basada en modelos (MBSE). Este enfoque descendente del desarrollo de productos integra la definición del producto, el análisis de requisitos, el análisis de casos de uso y el análisis funcional.

Las empresas también emplean la simulación de sistemas 1D y el diseño generativo para crear y validar novedosas arquitecturas de sistemas que, con los métodos de diseño tradicionales, sería casi imposibles de entender.

La simulación ayuda a controlar la complejidad del producto

Los productos modernos son sistemas increíblemente complejos. Históricamente, las pymes han contratado a contratistas externos y empresas que operan en silos para realizar simulaciones y pruebas. Sin embargo, la simulación y las pruebas tienen sinergias. Los ingenieros pueden aprovechar la información digital detallada de la simulación para aumentar las pruebas físicas. Los datos de las pruebas también pueden introducirse en un gemelo digital para mejorar el modelo de simulación. Combinar la simulación y las pruebas de manera óptima permite a las empresas acelerar el desarrollo de sistemas complejos.

Las ventajas de combinar la simulación y las pruebas repercuten en los componentes de hardware y de software. Los datos de los sensores del hardware físico pueden utilizarse como entradas en la simulación para mejorar los modelos. Desde el punto de vista del software, las tecnologías como software en bucle (SIL), modelo en bucle (MIL) y hardware en bucle (HIL) pueden probar los productos en escenarios reales. La investigación sobre el ROI de la DX respalda las ventajas de los enfoques híbridos de simulación y pruebas: las empresas más avanzadas han sabido aprovechar estos enfoques para reducir el número de prototipos y pruebas de los productos.

Disfruta de las ventajas del diseño basado en la simulación

El uso de la simulación en las fases iniciales del ciclo de diseño contribuye a prescindir de diseños irrealizables. También facilita la exploración de opciones de diseño más innovadoras que, de otro modo, los ingenieros descartarían. Tradicionalmente, muchos ingenieros de diseño de pymes evitaban las simulaciones porque carecían de la confianza y de los conocimientos necesarios para configurarlas y ejecutarlas. Sin embargo, el uso de la simulación en las primeras fases del proceso de diseño proporciona muchas ventajas, como el ahorro de costes y de tiempo, la facilidad para innovar y la mejora de la calidad del producto. Por esta razón, es importante que los ingenieros de diseño adquieran confianza en el uso de la simulación en las primeras fases del ciclo de diseño.

Compartir

Recursos relacionados

Las mejores estrategias de PLM para cumplir los requisitos y los plazos de entrega
E-book

Las mejores estrategias de PLM para cumplir los requisitos y los plazos de entrega

Encuesta sobre los principales retos de los ejecutivos de ingeniería: satisfacción de requisitos de producto (53 %) y cumplimiento de los plazos ...

¿Qué es el PLM y por qué elegir el PLM en la nube?
Infographic

¿Qué es el PLM y por qué elegir el PLM en la nube?

¿Qué es el PLM? Descubra cómo comercializar productos innovadores gracias a Teamcenter X en la nube, rápido y rentable. Más información.

Toma la vía rápida con Teamcenter X SaaS PLM
Video

Toma la vía rápida con Teamcenter X SaaS PLM

Echa un vistazo al software como servicio de la gestión del ciclo de vida del producto (SaaS PLM), fácil de acceder y utilizar.