white paper

Minimiza el consumo de energía de HVAC con software de simulación

Optimiza la eficiencia y ayuda a prevenir una crisis climática

Un paisaje de ciudad rural con paneles solares utilizados para el consumo de energía de HVAC.

Los sistemas de HVAC (Heating, Ventilation und Air Conditioning) requieren una enorme cantidad de energía para mantener la comodidad en nuestros hogares. El aire acondicionado genera CO2 adicional y contribuye al calentamiento global, lo que aumenta la demanda de los consumidores de más ambientes con aire acondicionado.

¿Cómo puede la industria de HVAC ralentizar el ciclo sin dejar de tener en cuenta el coste, la calidad y el tiempo?

Comprender un problema es el primer paso para solucionarlo. La simulación es una herramienta vital para ralentizar o detener eficazmente el cambio climático derivado de la climatización, sin dejar de ser competitivos.

Descarga este white paper y descubre cómo la simulación minimiza el número de prototipos físicos necesarios, acelera el desarrollo y reduce los costes.

El mayor consumo energético de los sistemas HVAC

Desde que se inventó el aire acondicionado hace más de un siglo, su mecanismo de funcionamiento básico ha sufrido relativamente pocas modificaciones. El cambio puede ser difícil. Mejorar el uso energético de un componente en un área afecta negativamente al uso energético en otra.

Externamente, los productos y procesos que utilizan electricidad no están libres de emisiones, ya que dependen de un sistema eléctrico mixto para suministrar energía.

Internamente, el fluido de funcionamiento, o refrigerante, que se utiliza en los aires acondicionados contiene elementos peligrosos. A medida que los equipos de HVAC envejecen, las microgrietas y el sellado inadecuado entre los componentes provocan fugas de gases de efecto invernadero.

Los centros de datos son responsables de alrededor el 1 % del uso de electricidad del planeta. Parte de la electricidad se destina a alimentar los propios ordenadores. El resto se utiliza para refrigerar el ambiente circundante.

Necesitamos una mejor transferencia de energía, un enfriamiento más efectivo, imágenes del movimiento térmico y una optimización del sistema.

El software de simulación de HVAC reduce las emisiones de CO2 que contribuyen al cambio climático

A medida que aumente la necesidad de fuentes de energía renovables, las nuevas tecnologías y procesos tendrán que evolucionar utilizando métodos empresariales competitivos. Los avances requerirán el uso de software de simulación para adecuar el sistema apropiado a un conjunto concreto de requisitos y tener en cuenta cualquier error costoso e imprevisto.

El uso de un gemelo digital con fines de simulación permite:

  • Identificar posibles factores que desperdician energía
  • Determinar cómo la modificación de un componente afectará a todo el sistema
  • Descubrir respuestas a problemas imprevistos antes de que surjan
  • Definir y escalar el sistema de HVAC a la necesidad y ubicación

Los sistemas HVAC, el cambio climático y el software de simulación

Conoce en este white paper gratuito las respuestas a estas preguntas:

  • ¿Qué papel desempeñan los sistemas HVAC en el cambio climático?
  • ¿Cómo afectan los sistemas HVAC al medio ambiente de forma indirecta?
  • ¿Cómo afectan los sistemas HVAC a la atmósfera circundante de forma directa?
  • ¿En qué ayudan los sistemas HVAC a ordenadores, servidores y centros de datos?
  • ¿Qué otras ideas sostenibles existen además de la optimización de los sistemas HVAC?
  • ¿Cómo forma parte de la solución la simulación?

Encuentra las respuestas a estas y otras preguntas en el white paper.

Compartir

Recursos relacionados

Infineon & Coseda: Facelifting a SystemC System Level Model Towards Physical Prototype – Adoption of High-Level-Synthesis
Webinar

Infineon & Coseda: Facelifting a SystemC System Level Model Towards Physical Prototype – Adoption of High-Level-Synthesis

Infineon & Coseda present on the adoption of High-Level-Synthesis at an existing SystemC system level model.

Infineon: HLS Formal Verification Flow Using Siemens Formal Verification
Webinar

Infineon: HLS Formal Verification Flow Using Siemens Formal Verification

High-Level Synthesis (HLS) is design flow in which design intent is described at a higher level of abstraction such as SystemC/C++/Matlab/etc.

STMicroelectronics: A Common C++ and UVM Verification Flow of High-Level IP
Webinar

STMicroelectronics: A Common C++ and UVM Verification Flow of High-Level IP

STMicro presents a unified way to integrate the definition of RTL and C functional coverage and assertion (reducing the coding effort) and a method to add constraints to the random values generated in UVMF.

High-Level Synthesis & Advanced RTL Power Optimization – Are you still missing out?
Webinar

High-Level Synthesis & Advanced RTL Power Optimization – Are you still missing out?

Discover how C++ & SystemC/MatchLib HLS is more than just converting SystemC to RTL. In the RTL Design space, we will cover our technology for Power Optimization with PowerPro Designer & Optimizer.

Alibaba: Innovating Agile Hardware Development with Catapult HLS
Webinar

Alibaba: Innovating Agile Hardware Development with Catapult HLS

At the IP level, an ISP was created within a year using Catapult, a task impossible using traditional RTL. To reduce dependency on designer experience, Alibaba introduced an AI-assisted DSE tool.