Infografía

¿Deberías crear una plataforma del IIoT o comprarla?

Un kit preconfigurado de desarrollo del IIoT ofrece más visibilidad de datos en la planta de producción.

La fabricación inteligente se beneficia de la tecnología para controlar y optimizar el proceso de producción. El Internet industrial de las Cosas está cambiando la fabricación global al utilizar datos para obtener más visibilidad y control sobre los entornos de producción.

Los fabricantes que adoptan este nuevo enfoque obtendrán una ventaja competitiva significativa. Comenzar con la digitalización supone plantearse la siguiente cuestión: ¿Deberías crear una plataforma del IIoT o comprar una ya configurada?

Pros y contras de crear tu propia plataforma del IIoT

A la hora de tomar una decisión, uno de los primeros pasos es comparar las diferencias entre las dos opciones.

Crear una plataforma del IIoT

Establecer una plataforma del IIoT de forma interna es un proyecto complicado que requiere un equipo específico, lo que supone una gran inversión de tiempo y dinero. El departamento de IT debe contar con la formación, la experiencia y la capacidad para lanzar, mantener y desarrollar continuamente la plataforma. Las empresas que crean una plataforma propia suelen contar con grandes implementaciones del IoT y recursos de ingeniería, y esperan que esa plataforma se vuelva un diferenciador.

Comprar una plataforma del IIoT

La opción de comprar una plataforma del IoT, lo que a veces se denomina un kit de desarrollo del IIoT, puede acelerar la implementación de la solución. A pesar de que no es tanto un diferenciador, sí que permite la optimización de los procesos de producción. Supone menos riesgos y reduce el coste que implica dar el paso hacia la fabricación inteligente.

Kit de desarrollo del IIoT

Un kit de desarrollo del IIoT permite al fabricante recopilar y procesar datos de dispositivos del IoT y equipos de fabricación y utilizarlos upstream en aplicaciones del IIoT y de terceros. Hace posible la gestión de los dispositivos del IoT a escala.

Cada kit contiene cuatro componentes: hardware, software, interfaz de usuario y red. Los sensores recopilan los datos de las distintas máquinas y equipos mientras que los sistemas de adquisición de información convierten los datos analógicos en formato digital.

A partir de ahí, el edge computing garantiza la disponibilidad inmediata de los datos preliminares y los servicios en la nube ofrecen análisis, procesamiento y almacenamiento. Todas las piezas de este kit proporcionan un único recurso para la implementación de una solución del IoT sin necesidad de gestionar a un equipo de desarrolladores, la configuración de las redes y la ingeniería de hardware.

Acelera la integración del IIoT y la comercialización

En total, existen más de 650 plataformas del IoT para elegir, y cada una de ellas se anuncia como la que ofrece mejor soporte a la revolución del IoT industrial. Elegir el partner y el kit del IoT adecuados es imprescindible al implementar una solución que cumpla con todos los requisitos necesarios. Dedicar tiempo a analizar las diferencias y a obtener más información sobre las dos opciones simplificará y acelerará la implementación.

Compartir

Recursos relacionados

Una gestión eficaz de datos mejora el rendimiento del desarrollo de productos
E-book

Una gestión eficaz de datos mejora el rendimiento del desarrollo de productos

Lee este e-book para conocer las mejores prácticas de PDM a partir de una encuesta realizada a varias empresas que diseñan, crean y/o fabrican productos.

El valor empresarial de reducir el tiempo mal invertido y aumentar la productividad
E-book

El valor empresarial de reducir el tiempo mal invertido y aumentar la productividad

Las pymes pueden reducir el tiempo mal invertido de ingeniería y hacer crecer su negocio o mejorar los márgenes. Resultados de la investigación de Tech-Clarity

PLM en la nube con Teamcenter X está diseñado para crecer contigo a medida que lo hace tu negocio
Video

PLM en la nube con Teamcenter X está diseñado para crecer contigo a medida que lo hace tu negocio

Descubre cómo Teamcenter X puede ayudar incluso a la startup más pequeña a crecer con un PLM en la nube que ofrece soporte al desarrollo de productos y a los equipos que trabajan en cualquier lugar y momento.