Para los ejecutivos de fabricación de piezas, la evolución y la innovación son imprescindibles para satisfacer la demanda de piezas de mayor calidad. En el pasado, se aceptaba una relación de suma cero entre la calidad del producto y la eficiencia. Pero eso ya no es así.
¿Cómo conseguirlo? ¿Cómo mantener la calidad y la eficiencia sin perder de vista los requisitos normativos y de sostenibilidad?
La digitalización.
Al adoptar la fabricación digital de piezas, puedes acelerar la innovación y conseguir una producción impecable sin dejar de asegurar la calidad y la eficiencia.
Lee este e-book y descubre cómo dar la bienvenida al futuro digitalizando la fabricación de piezas.
Los fabricantes de piezas, grandes y pequeños, se enfrentan a los mismos problemas: condiciones de mercado volátiles e impredecibles, sistemas desconectados y silos de información.
Estos problemas repercuten en la calidad de las piezas, la velocidad de producción y los resultados finales.
Con la digitalización, estandarizarás, centralizarás y priorizarás los sistemas y funciones necesarios para que la fabricación de piezas prospere en el panorama actual.
Puedes conseguir una centralización óptima con las soluciones de fabricación digital de piezas, ya que ofrecen la posibilidad de diseñar, planificar, programar y observar el control de calidad en el mismo lugar. También puedes almacenar y reutilizar datos en una sola ubicación.
Las oportunidades para una colaboración eficiente y eficaz son infinitas.
Estas soluciones de fabricación digital de piezas ofrecen funcionalidades fiables y avanzadas para satisfacer tus necesidades de estandarización y priorización. En este e-book descubrirás cómo conseguirlo.
Incorporar las funcionalidades de un gemelo digital es el primer paso para lograr objetivos como acelerar la innovación, aumentar la calidad y la eficacia, y conseguir una colaboración impecable. Un gemelo digital ofrece una representación virtual completa de todo, desde el diseño hasta el uso en producción, sin tener que crear prototipos antes. Las posibilidades de ahorro de costes y tiempo que supone poder simular, predecir y optimizar el producto y el sistema de producción en un entorno virtual son evidentes.
Una herramienta de gestión del ciclo de vida del producto (PLM) se convertirá en la nueva columna vertebral de la colaboración de tu empresa, ya que ofrece una comunicación óptima entre diseño, fabricación e ingeniería con precisión y eficacia.
Con la tecnología de los sistemas de ejecución de fabricación (MES), mejorarás el uso que se hace de los datos. Entre las ventajas residuales de la mejora en el uso de los datos se incluyen una mayor flexibilidad del proceso de fabricación y un aumento de la calidad del producto, entre otras.